Image

Las "4 P" de la Diabetes

Las "4 P" de la diabetes son: Poliuria, Polidipsia, Polifagia, Pérdida de peso. Estas palabras son señales de alarma que indican que una persona puede tener diabetes.

Descripción de las "P":

  • Poliuria: Micción frecuente y abundante.

  • Polidipsia: Sed excesiva.

  • Polifagia: Hambre excesiva.

  • Pérdida de peso: Pérdida de peso rápida y evidente.

Signo de Oración

Estos síntomas se presentan cuando los niveles de glucosa en la sangre son mayores a 180 mg/dl. Otros síntomas de la diabetes son: Presencia de cetonas en la orina, sensación de cansancio y debilidad, sensación de irritabilidad u otros cambios en el estado de ánimo, visión borrosa, llagas que tardan en cicatrizar.

Existen cuatro tipos principales de diabetes: Diabetes tipo 1, Diabetes tipo 2, Diabetes gestacional, Diabetes tipo LADA.

La perdida de peso se produce como una forma de auto-canibalismo. La pérdida de peso en pacientes diabéticos sin tratamiento médico se debe principalmente a un estado de hiperglucemia prolongada y alteraciones en el metabolismo energético. La fisiopatología detrás de este fenómeno involucra varios mecanismos clave:

  1. Deficiencia de insulina y aumento de glucosa en sangre.

    • En la diabetes tipo 1, la ausencia total de insulina impide que la glucosa entre a las células para ser utilizada como fuente de energía.

    • En la diabetes tipo 2, la resistencia a la insulina provoca un efecto similar, aunque con producción endógena de insulina.

  2. Glucosuria y pérdida calórica.

    • Cuando la glucosa en sangre supera el umbral renal (~180 mg/dL), los riñones no pueden reabsorberla completamente, lo que provoca glucosuria.

    • La eliminación de glucosa por la orina arrastra agua y electrolitos, generando poliuria, deshidratación y pérdida calórica.

  3. Aumento del catabolismo de grasas y proteínas.

    • Ante la incapacidad de utilizar la glucosa, el organismo moviliza reservas de grasa y proteínas para producir energía.

    • Se activa la lipólisis, aumentando la concentración de ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos en sangre, lo que puede llevar a cetoacidosis en diabetes tipo 1.

    • También se intensifica el catabolismo muscular, contribuyendo a la pérdida de peso y masa magra.

  4. Efectos hormonales compensatorios.

    • La disminución de la captación de glucosa activa hormonas contrarreguladoras como el glucagón, cortisol y adrenalina, lo que favorece aún más la gluconeogénesis y la lipólisis.

  5. Pérdida de masa muscular y disminución del apetito.

    • En fases avanzadas, la desnutrición y la cetoacidosis pueden afectar el apetito, disminuyendo la ingesta de macro y micronutrientes lo que agrava la pérdida de peso.

  6. Aumentaa la morbi-morbilidad en los pacientes con Diabetes.


Este cuadro clínico es una señal de descompensación metabólica y suele corregirse con tratamiento adecuado, incluyendo insulina en diabetes tipo 1 o terapia hipoglucemiante en diabetes tipo 2.

Fuentes:

  1. Diabetes Care 2025; 48 (Suppl. 1): S59–S85 | https://doi.org/10.2337/dc25-S004

Última actualización: 28 de Febrero de 2025.

Image
Image

App Calculadoras
Casa del Diabético®

Casa del Diabético ®, le ofrece acceso a Calculadoras como herramientas para mejorar su Salud.